BioesféricaFilmes Presenta

...para ir tras los pasos de Emile Dubois, el supuesto asesino serial que se mezcló entre la clase alta...
Una inmersión en la historia verídica del mayor mito de la ciudad de Valparaíso; Emile Dubois, supuesto primer asesino en serie de Chile convertido en santo milagrero.
Inmersión en el mítico/sulfúrico Valparaíso de 1906 para ir tras los pasos de Emile Dubois, el asesino serial que se mezcló entre la clase alta y que tras ser condenado a muerte hizo propio el discurso de reivindicación de clases que recorría no sólo Europa, marcando a fuego la memoria colectiva del, en ese entonces, primer puerto del Pacífico Sur.
Todos en Valparaíso lo conocen. Su cenotafio en el Cementerio de Playa Ancha está atiborrado de flores, velas y placas de gratitud. Hoy, es el santo pagano del Puerto: un Robin Hood que robaba a los ricos para dar a los pobres, dice una versión de la leyenda; un asesino que robaba para sí mismo, dicta la sentencia de 1907 que lo mandó a morir fusilado en la cárcel de Valparaíso.
A inicios del siglo XX, desde el 7 de marzo de 1905 al 14 de abril de 1906, se cometieron varios asesinatos en Valparaíso y uno en Santiago de similares características. El impulso moderno del más importante puerto del pacífico sur había traído no solamente avances tecnológicos y aires cosmopolitas, sino también una marcada desigualdad social, el aumento de actos de pendencia y también delictuales. Comenzaron a ocurrir una serie de sangrientos crímenes contra reputados hombres de negocio, siempre de origen europeo, todos bajo un patrón similar. Los periódicos de la ciudad concluían en sus notas que los fastuosos hechos se ejecutaban con total impunidad, poniendo de manifiesto la poca eficiencia de la policía local. Todo cambió una noche de junio de 1906 luego de una corrida y tumultuosa persecución nocturna por varias cuadras de la ciudad que dio caza a un ciudadano francés que reclamaba inocencia y que decía llamarse Emile Dubois. Al dia siguiente su nombre fue catapultado a la fama hasta nuestros días. Inmediatamente fue sindicado como responsable del terror que había asolado a la ciudad. Entonces las autoridades y la prensa apuntaron sus dardos hacia este hombre como principal sospechoso de cuatro asesinatos. Londres había tenido a su Jack el Destripador en 1888, bien le podía tocar a Valparaíso sufrir su propio asesino en serie.
Dubios estuvo nueve meses en la cárcel. Siempre se declaró inocente hasta su fusilamiento en marzo de 1907. Durante su reclusión, recurrentes artículos periodísticos sobre el proceso judicial, datos de su vida, apreciaciones sobre su actitud y entrevistas, fueron alimentando un exacerbado interés o morbo por el recluso. Fue tanta la exposición que el mismo Dubois, en tono irónico, dijo que los diarios del Puerto debían mandarle una nota de agradecimiento por todas las noticias que les generaba.
Dubois despertaba gran curiosidad. En primer lugar era educado y de vestir elegante, hablaba con gracia y se consideraba a sí mismo un caballero. Gozaba de buena constitución física, era bajo, ancho de espaldas, con pómulos salientes y ojos claros. Tenía un carisma que nadie negaba y una retórica anarcosindicalista que seducía a la clase obrera en el cenit de la llamada “cuestión social” entendida como: todas las consecuencias sociales, laborales e ideológicas de la industrialización y urbanización nacientes.
Los episodios de su vida y su nombre ya pertenecen al territorio de la leyenda. Finalmente se lo condenó sólo por un asesinato y se lo absolvió del resto de acusaciones aunque no pudo evitar morir por fusilamiento.
Durante el proceso, frente a los tribunales, en Plaza Victoria, se juntaba un tumulto de gente de todas las clases sociales, en espera de ver al acusado y, una vez sentenciado a muerte, se hicieron mitines en protesta por su inocencia. El día de su fusilamiento una apiñada concurrencia- reporteros, fotógrafos y ciudadanos- estaba en primera fila esperando verlo morir. Dubois les habló a los fusileros pidiéndoles apuntar bien al corazón.
Placas de agradecimiento, en la tumba de Dubois
Se dice que a la jornada siguiente de su defunción los porteños comenzaron a visitar su tumba. Pronto corrió el rumor de que Dubois se vengaba de sus inculpadores desde el más allá. El Presidente Pedro Montt, que había negado su indulto, murió en Francia y luego su sucesor sufrió la misma suerte. Ese fue el punto de partida de las creencias que lo transformarían en distintos personajes y uno a la vez, según las variantes que fue tomando su leyenda: un poeta distinguido dominado por un enfermizo impulso asesino; un artista que quería hacer de sus crímenes obras de arte; un homicida impulsado por fuerzas sobrenaturales; un galán aventurero y heroico, acusado falsamente de asesino por la clase alta; y un ladrón que robaba a los ricos para dar a los pobres, muerto en represalia.
La leyenda de Emile Dubois es un clásico entre las historias locales. Los misterios biográficos de su persona sólo importan en la medida en que sigue siendo objeto de culto. Más que colombiano o francés, Emile o Luis es netamente porteño.
Esta campaña solventará el desarrollo y realización audiovisual cinematográfico de un proyecto de largometraje documental sobre el despliegue de la mayor investigación específica sobre un caso sociológico y policial, el más mitológico de Valparaíso sin duda; La historia en torno a la vida, muerte y resurrección del francés Emilio Dubois.
Junto a nuestros socios vamos a crear las condiciones para desplegar la mayor investigación específica sobre el caso; una investigación lo suficientemente densa como para revelar elementos absolutamente desconocidos del caso. Dicha proceso ha sido cultivado durante muchos años por una disciplina científica, consagrada sólo al estudio específico de la historia de la ciudad de Valparaíso. El caso Dubois representa el ejercicio de investigación más radical de la valparaisología y la misma será desplegada para alimentar la narrativa de la película documental. El proceso va a exponer todas las evidencias existentes, sin maniqueísmo, de este enorme caso mitológico.
De la mano de nuestro protagonista Marcelo Contreras, y junto a nuestros socios donantes, vamos a contar por primera vez la verdadera historia de Emile Dubois inmerso en la época de mayor esplendor económico que alguna vez vió este antiguo primer puerto del pacífico sur previo al canal de Panamá y también la de mayor debacle en su historia: uno de los terremotos más destructivos ocurridos en Chile, fue el de Valparaíso en 1906 destruyendo muchísimas construcciones, incluyendo parte de la celda de prisionero de Emile Dubois en la cárcel de Valparaíso.
Visita nuestra campaña, se parte en idea.me
Marcelo Contreras nos retrocedera en el tiempo utilizando las fuentes primarias, la prensa de la epoca, como brujula principal, y asi podra confrontar la historia oficial con la verdadera historia objetiva documentada de Louis Amadeo Brihier Lacroix (verdadero nombre de Dubois) desarticulando el mito historico hasta sus consecuencias en el presente.

Francia, 1890.
Policia Jubilado es encontrado muerto en Francia.

Franciam, Junio, 1896.
Capataz de mina es asesinado en el sur de Francia

Venezuela, Marzo, 1901.
Ingeniero Peruano es encontrado sin vida en Venezuela

Santiago, Enero 1905
Contador Frances, Ernesto Lafontaine es asesinado en Providencia

Valparaíso, Noviembre 1905
Isidoro Challe es apuñalado en la puerta de su casa en Valparaíso.

Valparaíso, Septiembre 1905
Reinaldo Tillmanns es golpeado hasta la muerte en Valparaíso

valparaíso, Octubre, 1905.
Gustavo Titius es asesinado en su casa en Valparaíso.

Junio, 1906 Valparaíso.
Dentista Britanico logra escapar con vida tras intento de homicidio.

Marzo. 1907, Valparaíso
Emile Dubois es fusilado por la marina chilena.

El contexto de Valparaiso hacia 1900
¿Sabes quién fue Emile Dubois?
Conoce las recompensas
La Daga de Dubois - copia exacta de plástico
La noche del 2 de junio de 1906, después de una larga persecución nocturna por la ciudad, fue capturado un pequeño hombre de marcado acento francés y de inmediato fue sindicado como el principal sospechoso de los crímenes contra connotados hombres de la sociedad porteña, todos extranjeros y muertos a daga en condiciones similares. Mientras esa noche arrancaba, Dubois fue arrojando cosas y su daga
Set fotos originales del juicio
Réplica exacta de las 18 fotos originales utilizadas durante el juicio que dio condena a Dubois.
Avant premier recargado!
Avant premier presencial con cóctel en evento exclusivo para este productor colaborador. Incluye copia de la Daga y el set de 18 fotos originales del juicio y, por supuesto, compartir con todo el equipo de realización.
Proyecto patrocinado por: